19 de noviembre de 2012

Actitud Vs. Melodia




Es común entre las personas que rondan los treinta años en adelante, que defiendan con uñas y dientes la música de su generación ..su música  y sus artistas, las canciones con las que crecieron y que marcaron el soundtrack de sus existencias...y también es común que se menosprecie o se compare con comentarios peyorativos como..."en mi época .." "ya no hay grupos buenos..."son refritos o copias de..." y que los ochentas fueron mejores que los noventas, que en los noventas no paso nada, que los 2000 pasaron al olvido...y que de los 80s hacia atrás esta la verdadera música ..ahora estoy pasando por eso, pero creo que es mas la actitud de los artistas a la música en si, lo que ha determinado su paso por la historia, en ese sentido...muchos artistas han ido modificando su esencia...se han convertido y adaptado a las exigencias del mercado... diría Joaquin Sabina.
Asi pues yo prefiero a Eddie Vedder saltando hacia el publico en el PinkPop de Amsterdam al Eddie Vedder Trovador, Prefiero a Paul McCartney arrestado por posesión de Marihuana al Paul condecorado y cantando miles de veces Hey Jude en donde se presente, prefiero a Kurt Cobain lanzándose hacia la batería de Dave Grohl con un vestido robado a Courtney Love...que la triste escena de la lapida con cartitas y fotos en tributo, prefiero a Lennon cantando Happiness is a warm gun que su efigie en los juegos olímpicos  Prefiero a Trent Reznor lleno de lodo en Woodstock 94' que al Reznor recibiendo un Oscar, prefiero a Flavor Flav cantando Bring the noise al Flavor Flav consiguiendo novia en un reality, prefiero a Peter Gabriel disfrazado de Zorro con vestido rojo, que Peter Gabriel sinfonico, prefiero los shortcitos y el desparpajo de Freddie Mercury al Tributo en Wembley, prefiero la mirada perdida de Sid Barret hacia el infinito, que a un Pink Floyd en 3D, Prefiero a Pete Townshend rompiendo su guitarra, que tratando de defenderse de pederastia, prefiero a Billy Joe Armstrong mentando madres, que disfrazado de Emo y con su rabia light, prefiero los malabares armonicos e irrepetibles de Robert Trujillo en Infectious Grooves y Suicidal Tendencies, a su imagen en HD de uno de los miles de conciertos editados de Metallica, prefiero "My name is Mud" de Primus al tema de South Park, prefiero a Vanilla Ice con sus pantalones de paracaídas que de actor de reparto en películas de Adam Sandler, Prefiero a Bob Marley herido por una emboscada, que a su familia repartiéndose el botin de la isla, prefiero a Santana tocando Ji-Go-lo-ba en Woodstock, que a Santana compartiendo escenario con Maná y Justin Bieber, prefiero a Whitney Houston brillando con I have nothing, que muerta en circunstancias no esclarecidas,  prefiero a Zack de la Rocha escupiendo rebeldia, rabia y dignidad que Zack de la Rocha populista y oportunista, prefiero a Michael Jackson convertido en idolo pop, que convertido en festín de lobos, prefiero a Bono en Red Rocks...prefiero a Steven Tyler sacando la lengua y brincando junto a RUN DMC que de juez en American Idol, prefiero a un ultra-egocéntrico Henry Rollins mostrando el catalogo de tatuajes en su cuerpo, que al anfitrión de shows nocturnos, prefiero a Soundgarden y Rage Against the Machine por separado, que convertidos en Audioslave, prefiero a Dylan en Acústico  prefiero a Marshall Mathers que a Eminem, prefiero al Robert Smith de Closedown y Pictures of you...prefiero a Al Jourgensen y Paul Barker de Ministry convertidos en Hypo Luxa y Hermes Pan, prefiero a Hilel Slovak, prefiero a Mike Patton en Mr. Bungle, prefiero a Rob Zombie en La Sexorsisto Vol. I que de director de cine, prefiero a Bjork jalandole el cabello a una periodista, prefiero a Porno for Pyros, prefiero a Skinny Puppy, prefiero a Wu-tang-Clan, prefiero Sabotage, prefiero a The Prodigy en Music Jilted Generation, prefiero a Grotus, prefiero el soundtrack de Natural Born Killers, prefiero los riffs de Dimebag Darrell que lamentar su muerte.


Caí en las garras de la nostalgia de un pasado con actitud sobre la melodía y la complacencia.

 

10 de agosto de 2012

Moloko (Inglaterra)





Moloko

Haciendo referencia a una bebida narcótica a base de leche consumida por Alex y Co. En Naranja mecánica de Burgess, Roisin Murphy y Mike Brydon dieron nombre a una de las bandas más representativas de Trip Hop Ingles, MOloKO.

Esta pareja de músicos y pareja sentimental combinaron de manera fluida y convincente el Funk, El Dance y la comicidad, mostrando aspectos banales y superfluos de la existencia inglesa de los años noventas, con una mezcla elegante y sofisticada, Roisin Murphy se adueño de los escenarios en el circuito Ingles.

Con varios álbumes y una corta vida, solo cuatro años bastaron para realizar una obra impecable, dándose un receso de dos años para continuar desde 2006 en activo.


1 de mayo de 2012

Alternativo? Si por favor!




Alternativo? Si por favor!
Le dejo una lista de buenas producciones de los noventas, por si buscan algo retro o por si no recuerdan algunas bandas.


  • Licensed to ill, Beastie Boys
  • La Sexorcisto...Devil Music Vol. I, White Zombie
  • Undertow, Tool
  • Weight, Rollins band
  • Adrenaline, Deftones
  • Rage Against the Machine, Rage Against the Machine
  • Pretty hate machine, Nine Inch Nails
  • Ten, Pearl Jam
  • Ok Computer, Radiohead
  • In Case you didn't feel like showing up, Ministry
  • Superunknown, Soungarden
  • A Vulgar display of power, Pantera
  • Jar of flies, Alice in Chains
  • Blood Sugar Sex Magik, Red Hot Chili Peppers
  • Nirvana – Nevermind
  • Smashing Pumpkins – Mellon Collie and the Infinite Sadness
  • Marilyn Manson – Antichrist Superstar
  • Green Day – Dookie
  • My Bloody Valentine – Loveless
  • Red Hot Chili Peppers – Blood Sugar Sex Magik
  • Alice In Chains – Dirt
  • Garbage – Version 2.0
  • R.E.M. – Automatic for the People
  • The Verve – Urban Hymns
  • Oasis – Definitely Maybe
  • Blur – Parklife
  • Blink-182 – Enema of the State
  • Daft Punk – Homework
  • Live – Throwing Copper
  • Bjork – Post
  • Depeche Mode – Violator
  • Limp Bizkit – Significant Other
  • No Doubt – Tragic Kingdom
  • Massive Attack – Protection
  • Tracy Bonham – The Burdens of Being Upright
  • Silverchair – Frogstomp
  •  The Offspring – Smash
  • Stone Temple Pilots – Core
  • Sonic Youth – Dirty
  • Nine Inch Nails – The Downward Spiral
  • Pulp – Different Class
  • PJ Harvey – Rid of Me
  • L7 – Bricks Are Heavy
  • Korn – Korn 
  • Foo Fighters – Theres is nothing left to lose
  • James – Laid
  • Placebo – Without You I’m Nothing
  • Tool – Aenima
  • Sublime – Sublime
  • Hole – Live Through This





 


12 de abril de 2012

The Crow (B.S.O.)






Otro de los grandes soundtracks de la historia del cine, con un tinte oscuro y fatalista, The Crow reunió a una lista de bandas de culto para crear un ambiente decadente y sombrío alrededor de Eric Draven, interpretado por el malogrado Brandon Lee, que muriera en un fatídico accidente en el mismo rodaje de la película, al recibir un impacto de bala en una de las escenas finales, muriendo de la misma forma que su padre, el gran Bruce Lee.

El corte inicial de la banda sonora corrió a cargo de una banda de culto por excelencia y presentando un corte que engloba perfecto el mood de la película, The Cure con "Burn" da inicio a una impresionante secuencia auditiva que recorre un espectro sonico bastante amplio, desde Stone temple pilots a For love not Lisa, de Rage Against the machine hasta Violent Femmes, desde Nine Inch Nails hasta Pantera, de Helmet hasta My life with the thrill Kill Kult.

Nine Inch Nails recrea y hace tributo a Joy Division con "Dead Souls" uno de los cortes mejor logrados, Rollins Band sorprende con otra adaptación, metamorfeando "Ghostrider" con el sello de la casa a cargo de Henry Rollins, "Big empty" de Stone Temple Pilots es otro corte fundamental en la trama de la misma.

The Crow fue la adaptación de los comics de James O´Barr y aunque las secuelas de la misma no tuvieron el mismo efecto, ya sea por la misma muerte de Lee o por la mala recreación de los escenarios, es considerada ya una película de culto por añadidura, presentando un presente convulso y oscuro de la decadencia norteamericana, un soundtrack sin desperdicio, creando luz y arte desde la oscuridad...Eric Draven representa al creador de arte arrebatado, visceral que se convierte en un ser vengador al perder lo que mas posee, que es la libertad de crear y transmitir, camuflajeado de un oscuro enamorado, haciendo un poco de analogía con las tragedias clásicas de la literatura, como un Romeo perdiendo a Julieta.




31 de marzo de 2012

Manolo Garcia (España)




Uno de los mejores letristas de la lengua Española, uno de los pocos capaces de describir y hacer atmósferas visuales de una forma impresionista en sus canciones, detallando con exactitud el entorno físico y visual de los textos a los que se refiere, haciendo un efecto especial al escucharse, interactuando con la imaginación.

El otrora cantante y fundador de "El Ultimo de la fila" y que junto con Quimi Portet, fusionaron  de una forma sublime el Cante gitano con el Pop y el Blues, y que junto con otros grandes como Ketama, Kiko Veneno y Pata negra, revivieron y le dieron un vuelco al pop Español de los ochentas, siendo referencia para nuevas generaciones como La Barbería del Sur, Chambao, Bebe, Niña Pastori y Ojos de Brujo.

Con una carrera plena y llena de logros, trabajos redondos y sustanciosos, explotando las emociones como punto de partida, melancolía agridulce llena de memorias, fotogramas del entorno social y la convivencia humana, hacen de Manolo García un estandarte de la música española de todos los tiempos.




12 de marzo de 2012

Bebe (España)





La actuación es el arte de transformar una idea y expresarla de una manera dramática o de comedia, sea cual sea el caso...y ese es el aporte que esta cantante/actriz Española a la cultura popular, guiones teatrales convertidos en canciones, pinturas y poesía urbanas mimetizadas en textos inteligentes y llenos de fibras emotivas, Bebe ha logrado plasmar su esencia como pocos artistas lo han hecho, comprometida y fugaz, sutil y rebelde, convulsionada y delicada, así se podría resumir el corto pero magnifico trabajo de esta Cantautora Andaluza.

Con solo tres discos, Bebe ha afianzado una carrera tanto musical como en el ámbito de la actuación, todo en base a la honestidad, con altibajos pero con el corazón en la mano, reafirmando que la creación del arte siempre sera efectiva, si la víscera es el origen.



23 de febrero de 2012

Cherán, Michoacán...Lugar Ancestral en pie de lucha

Cherán, Michoacán...Lugar Ancestral en pie de lucha
 
 
 
 
 
Un ejemplo de unión popular, la muestra contundente de la fuerza en grupo, la resistencia social de un pueblo corrompido y devastado de recursos naturales , donde por iniciativa de las mujeres de Cheran,  el gobierno y la policía fueron destituidos de sus cargos a base de fuerza colectiva...un homenaje a este gran pueblo y con la enseñanza de luchar por nuestros derechos...si esto se logro de forma local...lo que se podrá lograr de forma global, mención aparte de la excelente producción de este vídeo...grandes artistas unidos!!!!



 

15 de febrero de 2012

Natural Born Killers | La Violencia como entretenimiento




Natural Born Killers | La Violencia como entretenimiento
 
Concebido como un complemento especifico para la comprensión e interpretación del filme, del cual su guión fue creado por el excelente Quentin Tarantino y que a final de cuentas rechazó por completo, inconforme por el manejo que le dio Oliver Stone, además exigió que no apareciera su nombre en los créditos, dando como resultado uno de los filmes mas polémicos en cuanto al sensacionalismo de la nota roja en Estados Unidos, convirtiendo a los asesinos y las leyendas macabras en figuras importantes dentro de la actualidad y la vida común de las personas, llevándose de por medio la doble moral y el morbo que todo esto conlleva. 

El encargado del manejo de la banda sonora fué a cargo de una de las figuras mas importantes de la contracultura artística, el controvertido y polémico Trent Reznor, líder de Nine Inch Nails, la única persona capaz de sintetizar por medios auditivos, todo el caos que el guión representaba. 

 El orden del material fue diseñado para que el público tuviera una referencia directa de la película sin necesidad de verla, un proyecto ambicioso que incluyó a todo tipo de conceptos sonoros, incorporando diálogos y sampleos de otras canciones, dimensionando las sensaciones y aspectos de los protagonistas, Mickey y Mallorie Knox, interpretados por los excelentes Woody Harrelson y Juliette Lewis, dando como resultado uno de los soundtracks más completos de la historia del cine. 

 Desde el intro a cargo del maestro Leonard Cohen, pasando por artistas tan disímbolos como LARD y Patti Smith, Bob Dylan y Nusrat Fate Ali Khan, Peter Gabriel y Diamanda Galas, Jane's Addiction y Cowboy Junkies, L7 y Dr. Dre, Nine Inch Nails, Rage Against The Machine, Cervetti, Duane Eddie, Patsy Cline...para cerrar majestuosamente y de nuevo Leonard Cohen con "the future". 

 Excelentes actuaciones de Woody Harrelson, Juliette Lewis, Robert Downey Jr., Tom Sizemore y Tommy Lee Jones, entregando un trabajo redondo, desde la dirección, la fotografía, la actuaciones y la música, una muestra de los alcances del cine en manos de las personas correctas.

 
 

22 de enero de 2012

Jar of flies (Alice in Chains)


Jar of Flies
Alice In Chains

Denominado como una de las obras cumbre del movimiento Grunge, este EP Cuasi-Acústico engloba toda la angustia existencial de la juventud Estadounidense, donde no se sentían incluidos en el sueño americano que el gobierno americano les ofrecía.

Desde los primeros acordes de la inicial “Rotten Apple”, esa sensación de abandono y lejanía se perciben en la magistral guitarra de Jerry Cantrell, para dar paso a una letra que confirma la sonoridad:

Ignorance is spoken 
Spoken 
Confidence is broken 
Broken Sustenance is stolen 
Stolen Arrogance is potent 
What I see is unreal 
I've written my own part
Eat of the apple, 
so young I'm crawling back to start 
A romance is fallen 
Fallen I repent tomorrow 
Tomorrow Is suspended my sorrow 
Sorrow Recommend you borrow

Esta producción se realizo en tan solo una semana y fue concebido inicialmente como un EP, pero su éxito inusitado se logro por la crudeza y honestidad de sus canciones, llevándolos a un éxito un tanto desconcertante para la banda, ya que el EP se realizo de forma introspectiva, en primera persona, reflejando el caos que dominaba la mente de Layne Staley…ahí es donde se abre paso una de las composiciones mas sórdidas de Alice in Chains, llena de melodía y haciendo contraste con la oscuridad de la lírica, “Nutshell” describe mejor que cualquier otra cosa, la situación por la que Layne estaba pasando:

We chase misprinted lies 
We face the path of time 
And yet I fight And yet I fight 
This battle all alone
No one to cry to 
No place to call home 

 My gift of self is raped 
My privacy is raked 
And yet I find And yet I find 
Repeating in my head 
If I can't be my own 
I'd feel better dead...


Como dato curioso, este EP ha sido el primero en la historia de la música en ser rankeado por Billboard, llegando a ocupar los primeros lugares, pero como una constante en Alice in Chains, la consagración como banda grande en términos de mainstream, jamás se logró debido a las inconsistencias de Layne Stanley, giras interrumpidas, escasa promoción, constantes ingresos en clínicas de rehabilitación, etc...

Tal vez las canciones mas populares de este EP y de casi toda la discografía de Alice in Chains serían dos de las aquí incluidas, "I Stay Away" con un vídeo memorable y "No Excuses", debido a su alta rotación en MTV. Tal vez  y a mi modo de ver, AIC ha sido una de las bandas menos favorecidas y poco valoradas, seguramente esta condición de derrota que siempre rodeo a la banda, es la que los confirma como un estandarte de la Llamada generación perdida o generación X, ya que muchas personas se han identificado con las historias aquí plasmadas, convirtiendo a Jar of Flies como un soundtrack de nuestras vidas, una parte de nuestro mundo materializado en música, una obra de arte con claroscuros muy marcados, música sublime y letras oscuras y depresivas, dando un equilibrio magnifico al resultado final... así como es la vida, llena de problemas y momentos de luminosidad.




11 de enero de 2012

Björk (Islandia)

 



La Creación por vocación es parte de la genética de Bjork, cantante e instrumentista nacida en Islandia, el país de los grandes contrastes geológicos, una zona gélida con una red volcánica en constante actividad, que pareciera metafóricamente influir en la corriente sanguínea de uno de los artistas mas innovadores y polifacéticos, una mujercilla endemoniada que ingreso al conservatorio a los cinco años, para después graduarse en piano a los quince, criada en un ambiente Hippie y de una cultura ecologista combinada con tecnología, haciendo de su modo de ver la vida, una herramienta de gran fuerza al  momento de componer.
 
Ya desde sus inicios con The Sugarcubes, Bjork se caracterizo por tener una linea creativa con vertientes tan disímbolas como la Música Clásica, El Jazz, el incipiente Trip-hop, las diferentes corrientes del electro y el Rock, dándole matices sorprendentes de Folklore y Pop. Nunca hubo algo similar antes y después de Bjork.
De gran fuerza y alcance vocal, es creadora de una milimétrica composición musical, entretejida de complejos movimientos sonicos, siempre acompañada de músicos tan eclécticos como ella, Tricky, Mike Patton y Tom Yorke entre otros, han caido a los pies de Bjork, como una especie de Banshee...haciendo de su vasta discografia tanto como de sus conciertos, una obra tan original como sorprendente.


9 de enero de 2012

La Noche de Babilonia



The Wailers
Madrid, 18 de Diciembre de 1992, Sala Canciller.

El legado de Bob Marley como artista solamente es rebasado por el del humanista, la creación del arte mediante la frustración social.

La Cita era a las 10:00 PM en la Sala Canciller de Madrid, un pequeño pero legendario recinto cultural del centro de Madrid, situado en la calle Alcalde Lopez Casero No. 15, con una capacidad de alrededor 1000 personas, un recinto meramente roquero, que en esa ocasión, abrió sus puertas a la legión de Rastafaris asentados en aquella región de Europa.

En aquel entonces mi relación con el Reggae era intensa pero neófita en muchos sentidos, avocado principalmente por el ritmo, desconocía los aspectos profundos de la ideología y la filosofía de los Rastafaris, una filosofía basada en la re-interpretación de la Biblia, África como cuna de la humanidad y una profunda aversión por la política en general. Ese conjunto de aspectos apasionaron a un Bob Marley de tan solo 25 años, edad en la que se volvió Rastafari.

Como dato breviario, El nombre de Rastafaris se debe a la unión del nombre que asumió el Emperador Hallie Sellassie de Etiopía al subir al trono, allá por la década de los 30's, Ras Tafar I, una imagen que influyo enormemente en la vida de Bob Marley.

Volviendo a La Sala Canciller o "La Canci" como coloquialmente se conoce, fue escenario de una de las noches mas memorables de las que tengo conocimiento, una noche donde la dimensión del legado de Bob Marley & The Wailers tomó un tinte personal, ya que los que estuvimos ahí, fuimos testigos de una catarsis social como pocas, ya que la mayoría de los asistentes, eramos parias en aquel país, mucho Okupas como despectivamente se nombra a los inmigrantes en España, una noche envuelta entre el Rojo, Amarillo y Verde, con un setlist de antología, haciendo un recuento por toda la discografia de The Wailers, himnos de Revolución, Raíces, Amor y Esperanza.

Jamming, Waitin in vain, Exodus, No woman no cry, Buffalo Soldier, Could you be loved, Zimbabwe, Africa Unite, Redemption song, Three little birds, So much trouble in the world, I shot the Sheriff, Burnin n' lootin, Rastaman Chant, Coming from the cold, Pimpers paradise, Turn your lights down low, Kaya, Trenchtown rock, Lively up yourself, Natty Dread, Is this love...con un escenario inigualable, voces africanas, algarabía, euforia ante unos Wailers liderados por Junior Brainwhite en la voz, los hermanos Barret, Earl Lindo, Seeco Patterson, Al Anderson y Beverly Kelso, que a mi parecer, se enorgullecían al presenciar esa catarsis que mencione al inicio, donde pareciera que la energía de Bob Marley estuviera presente, donde no importaba que su imagen no estuviera, la reacción de la música era la misma, ahí la fuerza del mensaje, la trascendencia de su obra, mas allá de la imagen física.

Una noche donde la figura de Bob Marley se elevo a un nivel superior de cualquier artista que yo conociera, una imagen rebelde y nunca vulnerada, un alma libre y bondadosa, dedicada de por vida a difundir un mensaje, un guerrillero que tenia su voz y su guitarra como única arma, capaz de unir un gobierno enfrascado en una guerra civil por tomar el control de su natal Jamaica, victima de un atentado, autoexiliado en Londres, plagiado por su propio productor, el grande pero a la vez mercenario Lee Scratch Perry, que vendió los derechos de "Rebel Music" sin autorización de The Wailers, creador de su propia disquera, Tuff Gong, únicamente para ser dueño absoluto de su tiempo creativo, su labor altruista, dando alimento a casi 4000 familias, es ahí donde la leyenda toma vida, donde la figura de Bob Marley se eleva por encima de otros grandes cantantes, donde aquella noche de Babilonia en La Sala Canciller, estuvo presente ante mil personas que vibramos su presencia, donde su obra tomo un rumbo diferente, donde todos nos subimos al tren rumbo a Zion.





28 de diciembre de 2011

Sepultura | El Gigante del Sur




Sepultura | El Gigante del Sur

El mas grande referente del metal latinoamericano, una de las bandas que abrió camino a la comercialización y difusión internacional del sonido duro de centro y Sudamérica, con una contundencia demoledora. Max Cavalera y compañía crearon una de las mas grandes bandas en la historia del rock.

Brasil como referente histórico, siempre se ha caracterizado por su entorno festivo y deportivo, que es la principal memoria inmediata del gigante del sur, pero a partir de la década de los ochentas, las grandes crisis económicas fueron transformando aquel otrora pasado festivo, en un país con grandes problemas socio-económicos, problemas que fueron cambiando la actitud de la juventud carioca.

La desigualdad de las grandes ciudades, las favelas, los niños de la calle, los escuadrones de la muerte, el sida, la prostitución y el trafico de menores se volvieron la referencia obligada de un país en vías de desarrollo, pero con problemas sociales de inmediata atención, ahí es donde la sinfonía metálica de Sepultura hace presencia, las notas de Sepultura enmarcan toda esta angustia social que sale de la gutural voz de Cavalera, la batería de su hermano Igor, la guitarra furiosa de Andreas Kisser y el bajo de Paulo Jr. son los ingredientes perfectos para el coctel molotov que estallo desde la década de los ochentas hasta la actualidad.

Con casi 20 millones de cds vendidos, Sepultura ha sido ejemplo de consistencia y aunque han cambiado de integrantes, el sonido y la esencia de la maquina es la misma, desde Morbid Vision y Chaos A.D., hasta el recién Kairos, Sepultura es y seguirá siendo el grito de guerra de Latinoamérica.
 

22 de diciembre de 2011

System of a Down



Una de las grandes bandas de fin de siglo. Esta agrupación Californiana con origen Armenio, sirvio de oxigeno puro hacia finales de los años noventas para la continuidad del llamado rock alternativo o Nu Metal.

Formado por cuatro musicos de diferentes personalidades pero comprometidos socialmente con su entorno, estructuraron una constante en sus canciones, la tematica de propuesta y denuncia social, algo extraño para el universo X, canciones explosivas y detonantes, criticando y desaprobando los conceptos economicos, la desigualdad social, la guerra y el maltrato etnico e infantil.

Con una mezcla multifacetica de instrumentos y constantes sonoras, la musica de System of a Down es casi inconfundible, una base machacante de bateria y bajo, una guitarra incontrolable coronada por la peculiar voz de Serj Tankian, haciendo malabares vocales proyectando esa sensacion de libertad creativa.

Creo que en este caso en particular, sobra decir de sus premios y galardones (que no son pocos) aqui lo importante de lo trascendental de su mensaje, justicia social en un planeta convulso y decadente, cada una de sus placas demuestra que la conciencia no esta peleada con el rock, que esa parte fue la que lo creo, una conciencia y rebeldia natural que la mayoria de las bandas de rock, han ido perdiendo con el paso de los años.




14 de diciembre de 2011

Einstürzende Neubauten, La Sinfonia del Caos (Alemania)



Una de las propuestas mas originales en la historia del rock es la creada por Blixa Bargeld allá por el año de 1980 en Berlín, Alemania...una propuesta que se baso en la experimentación como dogma y que a la fecha sigue siendo una muestra de la creatividad nata -y neta-.

Con una base cuasi-orquestal de instrumentos en su mayoría diseñados por ellos mismos, exploraron el naciente rock industrial con un poder sonoro que sirvió de influencia a toda la corte Industrial, desde Ministry, Skinny Puppy y The Young Gods, fervientes seguidores de Einstürzende Neubauten .

Banda perteneciente al movimiento Die Geniale Dilletanten, basó su carrera en conciertos pequeños, foros intelectuales donde el espacio fuera el suficiente para poder generar el entorno de sus composiciones, sonidos de madera al crujir con el fuego, ruido rosa, cadenas, sierras, taladros, carritos de supermercado y frecuencias de onda corta envolvían los recintos para que el publico fuera participe de la creación sonora de la decadencia industrial, donde las maquinas comenzaban a consumir a la especie humana.

A 34 años de su formación, Alexander Hacke, Rudi Moser, Unruh y Blixa Bargeld siguen componiendo el sonido de la decadencia, la sinfonía del caos.


8 de diciembre de 2011

Todos Tus Muertos (Argentina)


 


Una de las bandas mas contestatarias de Latinoamérica se vistió de luto hace unos días con la muerte de uno de sus fundadores, Horacio Villafane "Gamexane" una figura fundamental en la escena Argentina.

Guitarrista furioso, participó en varios proyectos, el principal, Todos tus Muertos...pero destacando también en Los 7 Delfines, ademas de ser participe como invitado con Los Fabulosos Cadillacs y El Otro Yo.

Desde la Argentina guerrillera, Todos tus Muertos destacó con una propuesta llena de matices provenientes de diferentes géneros: Punk, Ska, Reggae, Hardcore, Vallenato...para ofrecer una denuncia latente en cada una de las composiciones a lo largo de su longeva carrera.

Después de los gloriosos noventas, la ruptura generó diversos proyectos por parte de sus integrantes, destacando Fidel Nadal y el Propio Gamexane...para después reunirse nuevamente con Todos tus Muertos.

En su reciente gira por México, Gamexane sufrió severos problemas de salud que lo obligaron a viajar a Argentina para su recuperación, una recuperación que nunca llegó y lamentablemente murió por problemas estomacales el 23 de Noviembre.

Un reconocimiento para Gamexane en este día de Muertos del rock, fatídico dia para Lennon y Dimebag Darrell, de memoria para Jim Morrison y festejo para Corey Taylor de Slipknot y Phil Collins.

Hoy es día de Todos tus Muertos.


17 de noviembre de 2011

A Perfect Circle, El Taller Creativo de Mayanrd & Co.




A Perfect Circle, El Taller Creativo de Maynard & Co.

Elaborado como una liberación personal y artística de dos personajes con conceptos y procesos creativos distintos, A Perfect Circle es la muestra perfecta del arte libre, de la expresión musical sin limites y del dominio del artista sobre la tentación de la fama.

Billy Howerdel, consumado técnico de guitarras, pero sin experiencia musical con alguna banda seria, unió su talento y sus conocimientos técnicos con la mente perturbada de Maynard J. Keenan, vocalista de Tool, creando un cuasi-taller creativo donde han desfilado músicos de grandes y diversas bandas, dejando fluir los sonidos y pasajes artísticos de una manera libre y sin compromisos, haciendo irónicamente una de las bandas mas solidas en cuanto a composición se refiere en la actualidad.

James Iha de The Smashing Pumpkins, Josh Freese y Danny Lohner de Nine Inch NailsJeordie White de Marilyn MansonTim Alexander de Primus y varios mas han desfilado por este taller, lleno de melodias complejas y matices oscuros, con líricas cripticas y demoledoras, con una vision apocaliptica del caos del hombre del presente-futuro cercano.

Con solo tres producciones, A Perfect Circle ha dejado ya un legado musical difícil de superar, acompañados de un proceso fílmico amenazador y decadente.

A Perfect Circle hizo una pausa en 2008, para reaparecer probablemente en 2012, dejando a una audiencia con una gran expectativa de lo que sera su nueva producción, los integrantes están actualmente enfrascados en sus proyectos personales.


20 de octubre de 2011

Ely Guerra (Mexico)





Una de las grandes voces femeninas que ha dado el Rock Mexicano es sin duda Ely Guerra, artista Tapatía comprometida con el profesionalismo de su proyecto, innovadora y arriesgada, siempre buscando alternativas y reinventandose constantemente.

Dueña de un gran rango vocal, que desde su opera prima "Pa' morirse de amor" destacó con grandes temas que la llevaron inmediatamente a un lugar selecto de musicos, donde la poesia, el teatro y la música convergen de una manera casi natural.

Ely Guerra es un referente obligado del rock mexicano del siglo XXI, con destellos de pop, bossa nova y jazz entrelazados de una manera inteligente, con una sensualidad que se desprende de su voz hacia nuestros oidos...

Actualmente prepara la re-edicion de su ultima placa "El hombre invisible" ambientado totalmente en jazz, una delicia como toda su discografia.


 


Published with Blogger-droid v1.7.4

9 de octubre de 2011

John Lennon





Cualquier comentario sobre John Lennon seria repetido...polemico, extravagante, contestatario y contradictorio, Lennon forjó su caracter en uno solo concepto..."Peace and love" aunque no siempre fue coherente con sus ideales, siempre lucho para conseguirlas.

Con una infancia difícil, una adolescencia confusa y alucinante, lego a una madurez plena, criticado fuertemente en cada acto que realizaba...su unión con Yoko Ono fue repudiada por muchos...cosa que le reforzó su carácter rebelde y de protesta, sus últimos días en calma con la crianza de su hijo Sean, preparando lo que seria su regreso a la música...preparando lo que el llamaba "la revolución de los ochentas" hasta que Mark D. Chapman se le cruzo en el camino frente al edificio Dakota en Nueva York...uniendo sus nombres para la eternidad.

John Lennon tendria hoy 71 años...un breve tributo a una mente brillante, con muchos matices y un espiritu incontrolable...gracias Lennon!!

Published with Blogger-droid v1.7.4


22 de septiembre de 2011

R.E.M., Del College Radio a la inmortalidad...



R.E.M., Del College Radio a la inmortalidad...

Una de las carreras mas longevas en la historia del rock termino hoy...R.E.M. anuncia oficialmente su separación, una carrera tan grande como influyente dentro y fuera de la escena local estadounidense, grande como pocas.

Desde sus inicios R.E.M. convulsiono la escena musical en su natal Athens, Georgia, siendo pionera de las llamadas College Radio, estaciones autónomas universitarias donde se promovían a las bandas locales, de hecho el triunfo del grunge como movimiento se debe en mucho al aporte de R.E.M. al hacer voltear la vista de las disqueras hacia Seattle y sus periferia.

Iconos de la contracultura americana, fervientes oponentes al gobierno, creando hermosas canciones, así como complejas estructuras llenas de líricas indescifrables, Autocríticos, contestatarios, con un gran esquema melódico.

30 años de giras, discos, entrevistas, flashes, videos...será difícil para ellos terminar una vida llena de parafernalia y colgar los instrumentos, aunque habrá proyectos por separado.

Michael Stipe y compañía se sentirán orgullosos de todo lo que crearon, nosotros sus fans agradecidos con ellos por su aportación a la historia de la música, Shiny happy people, The One i love, The end of the world, Losing my religion, Drive, Everybody hurts, Imitation of life, man on the moon, Whats the frecuence kenneth? y tantas canciones mas seguirán sonando, como una de las ultimas grandes bandas de los noventas, seguirán sonando como en el ultimo día de vida de Kurt Cobain, sonando una y otra vez.



18 de septiembre de 2011

Los Tetas (Chile)

 

Otra de las grandes propuestas de la música Chilena en la década de los noventas, con una integración melódica bastante fluida y una lírica sin compromisos, Los Tetas inundaron de funk desde el cono sur hasta Norteamérica, con un estilo aunque no  autentico, si lo arroparon como propio, generando un proyecto único en la escena latina.

Con un historial bastante aceptable para una banda latina, Tea-time, C-Funk, Rulo y Pepino lograron trascender fronteras, siendo teloneros de The Red Hot Chili Peppers en varias ocasiones, un honor para cualquiera en aquella época.

La banda duro solo diez años en activo, 4 álbumes y 3 Ep's como legado, Scratches, Funk, Soul y rock se unen para dar paso  a una de las grandes bandas del espectro Sónico Latino...Los Tetas!


12 de agosto de 2011

Ok Computer (Radiohead), La desorientada comprension de la existencia




Ok Computer, La desorientada comprension de la existencia...

Catalogado como uno de los mejores discos de la historia, Ok Computer rompió con el esquema del cual nos tenia acostumbrado Radiohead en sus dos anteriores placas, los introvertidos "Pablo Honey" y "The Bends", dándole una perspectiva donde las personas y las historias descritas forman parte del entorno visual de Tom Yorke y compañía, una visión del consumismo y la convulsa representación política y cultural del Reino Unido en la época de los noventas, donde las personas tienen una caótica y desorientada comprensión de su existencia.
 
Creado en un estudio improvisado en las cercanías de Bath, Inglaterra,    Ok Computer fue concebido sin una fecha o tiempo establecido para entregarse a la disquera, dándole el tiempo necesario para su creación. La mayoría de la voces fueron grabadas en la primer toma para crear un ambiente mas honesto, dejando las "imperfecciones" como muestra de su originalidad, ecos creados en diferentes puntos del estudio, como la canción "Exit music (for a film)", donde las voces fueron grabadas en las escaleras de piedra de algún rincón de la mansión, cancion basada en la fuga de Romeo y Julieta, guitarras, mellotrones, cellos y pianos redondean la sonorización exacta y casi perfecta de la obra en general, una obra que al pasar de los años sigue sorprendiendo y generando las mejores criticas especializadas y generalizadas de la gente que lo sigue disfrutando, un clásico de la música en general.
Aunque solo cuatro canciones fueron catalogadas como singles, es un disco sin desperdicio, que aun pareciendo un trabajo conceptual, ellos lo definen como un disco con continuidad, sin tener exactamente un puente entre canción y canción, la alucinante "Paranoid Android", "Karma Police", "Homesick Subterranean Alien" y "No surprises", donde destellos y tributos ocultos a Bob Dylan, The Beach Boys, Miles Davis, Ennio Morricone y The Beatles, son parte del legado que dejo Radiohead para la posteridad, una obra maestra.


6 de agosto de 2011

Woman in chains (Tears for Fears)




Enmarcada en una canción perfecta, Tears for Fears con la voz potente de Roland Orzabal y la interpretación magistral de Oletta Adams, donde la batería del también invitado Phil Collins suena tan contundente como el tema de la canción, la misoginia y el machismo como denuncia.
 
Escrita por Roland Orzabal en un época donde el feminismo se encontraba en un punto de ebullición, donde se exhibe un problema tan recurrente en todas las esferas, "Woman in chains" denota una clara confrontación al abuso y el maltrato hacia las mujeres, con un vídeo conceptual que marca la fuerza del lado masculino con la caracterización de un boxeador y el lado débil de una camarera sumisa y dominada.
 
Canción que forma parte de una de las mejores placas de los Ochentas, "The seeds of love". Donde  "Woman in chains" podría nombrarse como un estandarte de la lucha ante el abuso, una letra cruda  envuelta en una de las composiciones musicales mas exquisitas del rock ingles.


"It's under my skin but out of my hands
I'll tear it apart (somebody somewhere is trying)
But I won't understand (to breathe)
I will not accept the greatness of man
It's a world gone crazy keeps woman in chains
Gone crazy keeps woman in chains"


3 de agosto de 2011

The Butthole Surfers y el LSD aplicado a la musica...


 


The Butthole Surfers y el LSD aplicado a la música...
 
Con una larga carrera de humor negro, LSD, Psicodelia y Rock, The Butthole Surfers creo toda una historia dentro del mundo subterráneo, donde dos estudiantes labraron una verdadera leyenda, respetados por todos, aclamados en el submundo desde la década de los ochentas.

Gibby Haynes y Paul Leary, siendo estudiantes de la Universidad de San Antonio, unieron talentos para crean un fanzine con temas abobinables que eran adornados por los desorientados e irrespetuosos comentarios de los autores, una pequeña prueba de lo que vendría después.

Apadrinados por el controvertido e inigualable Jello  Biafra de Dead Kennedys y  responsable de la supervision artística de Alternative tentacles, el sello alternativo entre lo alternativo por excelencia, los invitó a telonear la gira de los mismísimos Dead Kennedys y reforzar su carrera con su primera producción discográfica: un EP llamado "Brown reason to live y pee pee the sailor", donde desde su inicio anunciarían el trazo que definiría su carrera, música inclasificable, con una mezcla de Rock, Psicodelia, punk, Hardrock y sampleos, muchos sampleos.

Una larga lista de placas llevan bajo el brazo, destacándose a mi parecer el Excelente "Independent worm salón" y el unico multipremiado "Electriclarryland.", conciertos catárticos y caóticos, donde la grandeza de la guitarra de Paul Leary con su feedback y la mezcla compleja de vocalizaciones de Gibby Haynes, The Butthole Surfers enarboló la bandera de la libertad creativa, con pinceladas grandiosas de locura e ironía, de sátira y critica, retratando el convulso mundo imaginario que solo el LSD te puede provocar.

The Butthole Surfers, lo altenativo por excelencia.
 

23 de julio de 2011

Rehab..? No, No no..!!! (Amy Winehouse)




Rehab..? No, No No..!!! (Amy Winehouse)

 
El Cementerio del rock abre sus puertas nuevamente recibiendo a una de la mejores voces actuales, Amy Winehouse se une al tristemente celebre "Club de los 27" donde parece que los 27 años es la edad favorita para decir adiós, Jim Morrison, Janis Joplin, Jimi Hendrix, Brian Jones, Kurt Cobain, Tupac Shakur y otros mas coinciden en la edad al momento de morir, casualidad o no, Amy tuvo una prolífica y accidentada carrera musical, donde como genio y figura, los excesos y problemas extra musicales a veces sobrepasan al propio artista.
 
Cantante de gran temple y potente voz, Amy Winehouse rindió tributo con su voz, a toda una larga lista de mujeres de gran talento y capacidad vocal, a Janis, Aretha, Fitzgerald entre otras, exaltó su obra con excelentes versiones, pero irónicamente, siempre habrá una canción que sirva de epitafio para cada artista.
 
En esta ocasión, que mejor emblema que "Rehab" donde su postura es mas que firme y de manera contundente, alma rebelde, rebelde y contestataria, eso de la rehabilitación nunca le cayo bien.
 
Tributo a una gran voz, rodeada de caídas y vuelos inalcanzables, Amy Winehouse deja un pequeño pero gran legado de Soul, descanse en paz.

"I don't ever wanna drink again
I just ooh I just need a friend
I'm not gonna spend ten weeks
have everyone think I'm on the mend

It's not just my pride
They tried to make me go to rehab but I said 'no, no, no'
It's just 'til these tears have dried

Yes I've been black but when I come back you'll know know know"

15 de julio de 2011

Quien manejara a casa..? Drive (The Cars)



Quien manejará a casa..? Drive (The Cars)
 
Uno de los mayores retos a nivel mundial en los años ochentas, fue la lucha contra la hambruna y la sequía que devastaban el continente africano, donde diversas organizaciones se movilizaban por diferentes medios para captar recursos tratando de ayudar en especial a Somalía y Etiopía, USA for Africa, Band Aid y la ONU entre tantas mas.

Uno de los eventos mas memorables en cuanto a la fraternidad mundial se refiere, se logró con un concierto majestuoso como lo fue Live Aid, donde verdaderas estrellas se unieron para brindar dos conciertos espectaculares, Madonna, U2, Dire Straits, Sting, Mike Jagger, Tina Turner, Spandau Ballet, Queen, entre muchos mas, aportaron su talento en un evento creado por uno de lo personajes mas influyentes de la época, Bob Geldof.
 
Cantante de los Boomtown Rats, actor principal de la película "The Wall" y Candidato al Nobel de la paz, Sir Bob Geldof creó una estructura impresionante de apoyo altruista nunca antes vista, con miles de personas dispuestas a ayudar para erradicar estos terribles males.
 
Durante el concierto, David Bowie presento un documental sobre Etiopia realizado por la CBC Canadiense, mostrando escenas escalofriantes de familias Etiopes, sonorizada y dandole un nuevo camino a la canción "Drive" de los Fabulosos The Cars, haciendola en ese momento inmortal.
 
Con una letra directa, este reportaje cambio la perspectiva de la cancion para siempre, una cancion de conciencia y de esperanza.
 

10 de julio de 2011

Fast Car, El Boleto a cualquier lugar... (Tracy Chapman)



Fast Car, El Boleto a cualquier lugar... (Tracy Chapman)

Con una estructura musical sencilla pero muy interesante, Tracy Champan ha sabido entrelazar la música con la denuncia social de una forma incomparable, dando testimonio de historias reales, verdaderas y que desnudan y denuncian realidades sociales que se pueden encontrar en cualquier parte del mundo.

Fast Car denota una realidad común en la adolescencia, falta de oportunidades, ignorancia, deseos de liberación, pero también refleja el aspecto del machismo y la misoginia, con una historia donde los patrones familiares de cultura, se van heredando en nuestros hijos y que a veces estos mismos se repiten por generaciones, un grito ahogado de desesperación donde los sueños se rompen y los deseos de superación enfrentan problemas mas allá de nuestra capacidad de solventarlos.

Una voz cálida, honesta, con un dejo de amargura en su interpretación, con una mueca de tristeza, Tracy Chapman nos regala una pieza fundamental de la decada de los ochentas, una década de grandes retos y compromisos sociales.


FACEBOOK